domingo, 9 de mayo de 2010

DEFINICIONES DE MARKETING:

Según Jerome McCarthy, "el marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente".
Análisis:
El marketing en si para este autor trata de que los productos de una empresa puedan satisfacer las necesidades de los clientes y tratar que los clientes queden satisfechos con los productos.
La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa: Según John A. Howard, una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa. Para cumplir esta función, los mercadólogos necesitan evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones fundamentales: Asegurar la calidad, conocer el "tope" de su capacidad productiva y determinar los puntos de equilibrio.
Análisis:
Para este autor el marketing trata que todos los clientes queden satisfechos pero siempre y cuando la empresa pueda satisfacer la cantidad de demanda de los mismos en el mercado.
Según Al Ries y Jack Trout, "el término marketing significa "guerra". Ambos consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más tiempo al análisis de cada "participante" en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.
Análisis:
El marketing para estos autores significa que siempre una empresa debe fijarse en los productos de la competencia para tratar de superar la calidad o darles un valor agregado.
Según P. Drucker, “El marketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades”
Análisis:
Nos dice que el objetivo del marketing trata de que los clientes queden satisfechos con el producto esto lo podemos hacer mediante encuestas en el mercado para ver qué productos y con qué características prefieren los consumidores.
Según Goldmann, “Marketing es la acción de conjunto de la empresa, dirigida hacia el cliente con el objetivo de una rentabilidad”
Análisis:
Esta definición dice que una empresa debe trabajar en equipo para lograr que los productos sean aceptados por los consumidores y así tener una ganancia para la organización.
Según R. Muñiz, “Marketing es aquel conjunto de actividades técnicas y humanas que trata de dar respuestas satisfactorias a las demandas del mercado”
Análisis:
Este autor dice que si el producto y su lanzamiento no tienen una debida planificación y no sea de agrado para los consumidores perderemos posición en un mercado.
Conclusión:
El marketing no solo trata de publicidad y tratar de llenarles a los clientes con ideas de lo que el producto tal vez no ofrece sino en ver cómo podemos satisfacer las necesidades de los consumidores haciendo que se sientan bien con lo que ofrece una organización, la empresa siempre tiene que tratar de ser la mejor brindando sus servicios y darles un trato adecuado a los clientes para que no adquieran los productos de la competencia así tratando de mantener la mayor parte del mercado y obtener una mayor rentabilidad para la empresa.
Bibliografía:
(ESPEJO, 1999)

(KOTLER, 2000)

No hay comentarios:

Publicar un comentario